El momento de México: forjando una política industrial de 360° para capitalizar la coyuntura global
Baptiste Albertone Y Amir Lebdioui
El Universal
Nearshoring 🌎
Columnas Similares
Baptiste Albertone Y Amir Lebdioui
El Universal
Nearshoring 🌎
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Baptiste Albertone y Amir Lebdioui, escrito el 17 de septiembre de 2024, explora las oportunidades que México tiene para convertirse en un nodo global clave en la nueva economía mundial, aprovechando el fenómeno del 'nearshoring' y la reconfiguración de las cadenas de producción globales.
Publicidad
El texto de Albertone y Lebdioui presenta una visión optimista del futuro económico de México, destacando la importancia de una política industrial estratégica que aproveche las oportunidades del 'nearshoring' y la reconfiguración de las cadenas de producción globales. Se enfatiza la necesidad de una visión holística que integre la inversión extranjera con una estrategia de desarrollo industrial propia, mirando hacia el sur y el oeste, y aprovechando las oportunidades que ofrecen América Latina y China.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.
Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.
El autor critica la "democratización del Poder Perjudicial" y la considera una "declaración de guerra contra el eje Moscú-La Habana-Caracas-Palenque".
Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.
Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.
El autor critica la "democratización del Poder Perjudicial" y la considera una "declaración de guerra contra el eje Moscú-La Habana-Caracas-Palenque".