Publicidad

El texto de Juan Luis González Alcántara, publicado el 16 de Septiembre de 2025, aborda el debate sobre el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito jurídico, destacando tanto sus beneficios potenciales como los riesgos asociados a su implementación. El autor analiza casos concretos y propone un enfoque equilibrado que combine la innovación tecnológica con la responsabilidad ética y la dimensión humana del derecho.

El riesgo de sustituir la labor humana radica en olvidar que el derecho no es solo técnica, sino también argumentación, interpretación de criterios, diseño de estrategias y defensa de derechos.

📝 Puntos clave

  • La IA ofrece amplias posibilidades para la investigación y el análisis de casos en el ámbito jurídico.
  • La confianza ciega en la IA puede generar problemas éticos y poner en riesgo la integridad de los litigios, como se evidenció en el caso Mata v. Avianca en Nueva York.
  • Publicidad

  • Casos en el Reino Unido como Ayinde v. Haringey y Al-Hauron v. Qatar National Bank confirman el riesgo de emplear IA sin verificar referencias.
  • En México, herramientas de IA como JusticIA y Sor Juana en la SCJN demuestran el potencial de los algoritmos como aliados para explorar jurisprudencia y acercar la justicia a la ciudadanía.
  • El autor aboga por un uso auxiliar de la IA, que colabore en el desarrollo de la abogacía sin sustituir el criterio humano.
  • Uruguay se ha convertido en el primer país latinoamericano en firmar el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre IA, Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho.
  • El autor espera que México siga el ejemplo de Uruguay y asuma compromisos similares para proteger los derechos en la era digital.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que identifica el autor en el uso de la IA en el ámbito jurídico?

El principal riesgo que identifica el autor es la sustitución de la labor humana, lo que implicaría olvidar que el derecho no es solo técnica, sino también argumentación, interpretación de criterios, diseño de estrategias y defensa de derechos. La justicia no debe reducirse a una ecuación matemática, ya que lo que la distingue es su dimensión humana.

¿Cuál es el aspecto positivo más destacado del uso de la IA en el ámbito jurídico según el autor?

El aspecto positivo más destacado es su potencial como herramienta auxiliar que puede colaborar en el desarrollo de la abogacía. La IA puede ayudar a explorar jurisprudencia, comprender las sentencias y acercar la justicia a la ciudadanía, siempre y cuando se utilice de forma responsable y ética, sin reemplazar el criterio humano.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Secretaría de Marina Armada de México enfrenta la peor crisis de imagen en décadas.

Un dato importante del resumen es la crítica a la incongruencia entre el discurso de honestidad del gobierno y los escándalos de corrupción que involucran a figuras cercanas al poder.

El texto destaca la presunta conexión de funcionarios tabasqueños con cárteles criminales, un hecho sin precedentes en la historia reciente de México.