Más impuesto a refrescos, dinero fácil
Manuel Feregrino
El Universal
Impuesto 💸, Refrescos 🥤, México 🇲🇽, Salud ⚕️, Ingresos 💰
Manuel Feregrino
El Universal
Impuesto 💸, Refrescos 🥤, México 🇲🇽, Salud ⚕️, Ingresos 💰
Publicidad
El texto de Manuel Feregrino, publicado el 13 de Septiembre de 2025 en El Universal, analiza el nuevo impuesto a los refrescos propuesto en el presupuesto 2026 en México. El autor examina las implicaciones económicas, sociales y de salud pública de esta medida, presentando diferentes perspectivas y cuestionando su efectividad real.
El impuesto a los refrescos aumentaría un 82%, generando ingresos previstos de 41 mil millones de pesos para 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor considera que el aspecto más negativo es que la medida es fundamentalmente oportunista y busca obtener dinero fácil para el gobierno federal, en lugar de ser una política integral de salud pública efectiva.
El autor menciona que, potencialmente, el dinero recaudado podría destinarse a mejorar la salud pública, como la instalación de bebederos de agua potable en las escuelas. Sin embargo, expresa dudas sobre si esto realmente ocurrirá.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor se cuestiona si subestimó la influencia del discurso político en la incitación a la violencia.
Un dato importante del resumen es la comparación que hace Gil Gamés entre la realidad mexicana y las novelas de Leonardo Sciascia, sugiriendo una crítica a la corrupción y la impunidad.
La respuesta inicial de Silza ante el incidente sugiere una comprensión limitada de la responsabilidad social corporativa, enfocada principalmente en el cumplimiento legal.
El autor se cuestiona si subestimó la influencia del discurso político en la incitación a la violencia.
Un dato importante del resumen es la comparación que hace Gil Gamés entre la realidad mexicana y las novelas de Leonardo Sciascia, sugiriendo una crítica a la corrupción y la impunidad.
La respuesta inicial de Silza ante el incidente sugiere una comprensión limitada de la responsabilidad social corporativa, enfocada principalmente en el cumplimiento legal.