¿Dónde están las prioridades?
Jaime Parada
El Universal
Innovación 💡
Columnas Similares
Jaime Parada
El Universal
Innovación 💡
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Jaime Parada, escrito el 13 de Septiembre del 2024, explora la importancia de la inversión en innovación para el desarrollo económico de México. El autor argumenta que la falta de inversión en áreas clave como la educación, la salud, la seguridad, la infraestructura y la ciencia, tecnología e innovación, está frenando el crecimiento del país.
Publicidad
Jaime Parada argumenta que la inversión en innovación es crucial para el desarrollo económico de México. El autor hace un llamado a la acción para que el gobierno, las empresas y la sociedad en general prioricen la innovación y la inversión en áreas clave como la educación, la salud y la ciencia, tecnología e innovación. Solo a través de un enfoque estratégico y una inversión significativa en estas áreas, México podrá alcanzar su potencial económico y crear un futuro próspero para sus ciudadanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.