México se suma a EU en la “guerra” comercial contra China
Mario Maldonado
El Universal
Aranceles 🚧, China 🇨🇳, México 🇲🇽, Automotriz 🚗, T-MEC 🤝
Mario Maldonado
El Universal
Aranceles 🚧, China 🇨🇳, México 🇲🇽, Automotriz 🚗, T-MEC 🤝
Publicidad
El texto de Mario Maldonado, fechado el 12 de Septiembre de 2025, analiza la decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de imponer aranceles a productos asiáticos, especialmente chinos, y sus implicaciones políticas y económicas. El autor explora las motivaciones detrás de esta medida, las reacciones de los diferentes actores involucrados y los posibles escenarios futuros.
El déficit comercial de México con China alcanzó los 119 mil millones de dólares en 2024, el mayor en la historia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es una posible guerra comercial con China, que podría afectar negativamente a los consumidores, las cadenas de suministro y la relación diplomática entre ambos países. Además, la incertidumbre generada por los aranceles podría disuadir la inversión extranjera, especialmente de empresas chinas que tenían planes de expansión en México.
El principal beneficio potencial es el fortalecimiento de la industria nacional, especialmente la automotriz, al protegerla de la competencia desleal y fomentar la producción local. Esto podría generar empleos y estimular el crecimiento económico en regiones como el Bajío y el norte del país. Además, la medida podría enviar una señal de disciplina comercial a Estados Unidos en el contexto de la renegociación del T-MEC.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso Samsung sintetiza el punto de quiebre entre una política fiscal cada vez más agresiva y la estabilidad que las empresas necesitan para seguir invirtiendo.
El gobierno busca dinero debajo de las piedras. El desastre que dejó López Obrador ha obligado a la Presidenta a proponer las alzas del IEPS y derechos.
La reforma a la Ley de Amparo es calificada como un golpe al Estado de derecho, comparándola con medidas autoritarias implementadas en Venezuela por Hugo Chávez en 2004.
El caso Samsung sintetiza el punto de quiebre entre una política fiscal cada vez más agresiva y la estabilidad que las empresas necesitan para seguir invirtiendo.
El gobierno busca dinero debajo de las piedras. El desastre que dejó López Obrador ha obligado a la Presidenta a proponer las alzas del IEPS y derechos.
La reforma a la Ley de Amparo es calificada como un golpe al Estado de derecho, comparándola con medidas autoritarias implementadas en Venezuela por Hugo Chávez en 2004.