Banxico: con espacio para seguir bajando
Carlos Serrano Herrera
El Financiero
México 🇲🇽, Inflación 📈, Banxico 🏦, Inversión 📉, Reserva Federal 🇺🇸
Carlos Serrano Herrera
El Financiero
México 🇲🇽, Inflación 📈, Banxico 🏦, Inversión 📉, Reserva Federal 🇺🇸
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Carlos Serrano Herrera el 11 de Septiembre de 2025, analiza la situación económica en México, centrándose en la inflación, la política monetaria del Banco de México (Banxico) y el contexto económico tanto interno como externo. El autor argumenta que la inflación está mostrando signos de moderación, lo que permitiría a Banxico continuar con los recortes en su tasa de referencia.
La inflación general en México se ubicó en 3.6% en Agosto, un nivel similar al promedio pre-pandemia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La caída en la inversión del 6.2% y el estancamiento del mercado laboral son aspectos preocupantes, ya que indican una debilidad en la demanda interna que podría frenar el crecimiento económico a largo plazo. La incertidumbre generada por la reforma judicial y la política comercial de Estados Unidos son factores que contribuyen a esta situación.
La moderación de la inflación general y las expectativas de inflación bien ancladas son aspectos positivos. Esto permite a Banxico tener mayor flexibilidad para ajustar su política monetaria y apoyar la economía sin generar presiones inflacionarias significativas. Además, la posible reanudación de los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal alivia la presión sobre Banxico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La serie Las Muertas es considerada lo mejor que ha dirigido Luis Estrada desde La Ley de Herodes (1999).
El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.
El texto destaca la preocupación de la MexBeb por el posible aumento del IEPS a las bebidas saborizadas y su impacto en la economía y el empleo.
La serie Las Muertas es considerada lo mejor que ha dirigido Luis Estrada desde La Ley de Herodes (1999).
El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.
El texto destaca la preocupación de la MexBeb por el posible aumento del IEPS a las bebidas saborizadas y su impacto en la economía y el empleo.