Publicidad

El texto de Alejandro Aleman, fechado el 6 de Septiembre del 2025, es una reseña sobre la miniserie Las Muertas, adaptación de la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, dirigida por Luis Estrada y estrenada en Netflix. El autor analiza la fidelidad de la serie al material original, la dirección de Estrada, y su impacto dentro de la filmografía del director.

La serie Las Muertas es considerada lo mejor que ha dirigido Luis Estrada desde La Ley de Herodes (1999).

📝 Puntos clave

  • La miniserie Las Muertas es un "passion project" de Luis Estrada, quien deseaba adaptar la novela de Jorge Ibargüengoitia desde los 15 años.
  • La serie consta de 6 episodios y emula la estructura fragmentada de la novela original.
  • Publicidad

  • La historia está basada en el caso real de "Las Poquianchis", proxenetas que operaban burdeles en México en los años 60.
  • La trama sigue el ascenso y caída de las hermanas Baladro (Serafina y Arcángela), dueñas de un burdel con conexiones políticas.
  • Estrada dirige personalmente los 6 episodios, manteniendo el control creativo y siendo fiel a la novela.
  • Cada episodio funciona como una película de género diferente: thriller policiaco, novela erótica, historia de terror, etc.
  • Estrada abandona la "gruesa crayola" de su cine anterior, mostrando más elegancia y ambigüedad en sus personajes.
  • La serie contiene escenas de sexo y violencia gráfica, así como un escudo nacional con un zopilote en lugar de un águila.
  • Las Muertas se suma a las adaptaciones de literatura latinoamericana en Netflix y es considerada una de las mejores.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden señalar de la serie, según el autor?

El autor menciona que Estrada se permite algunos excesos, como escenas de sexo sin pudor que considera innecesarias, violencia gráfica, y un momento excesivo con el escudo nacional.

¿Qué destaca el autor como positivo de la adaptación de Luis Estrada?

El autor resalta la fidelidad de Estrada a la novela original, su dirección personal de los 6 episodios, la estructura precisa de la serie, la variedad de géneros en cada episodio, la elegancia en el montaje y el ritmo, y la ambigüedad en la presentación de los personajes. Además, considera que es lo mejor que ha dirigido Estrada desde La Ley de Herodes (1999).

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la efectividad del IEPS al refresco, señalando que no ha logrado disminuir la obesidad y la diabetes en México.

Un tercio del combustible consumido en el país provenía de contrabando.

La construcción del tren del norte en Nuevo León iniciará pronto y se espera que esté listo para 2027.