Publicidad

El texto escrito por Rodolfo Campuzano Meza el 10 de septiembre de 2025, analiza el sorprendente desempeño económico de México en lo que va del año, contrastándolo con las expectativas pesimistas que se tenían a finales de 2024. El autor destaca el buen rendimiento de la Bolsa Mexicana de Valores, la revaluación del peso, la disminución de la inflación y la reducción de la tasa de interés por parte del Banco de México.

Un dato importante es la mejora en la calificación de la deuda de Pemex por parte de Moody's.

📝 Puntos clave

  • El S&P/BMV IPC ha tenido un rendimiento del 22.55% en lo que va del año.
  • El peso se ha revaluado cerca del 10% frente al dólar, ubicándose en 18.62.
  • Publicidad

  • La inflación ha descendido y el Banco de México ha reducido la tasa de interés a 7.75%.
  • La amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos se ha reducido debido a la actitud "pacífica" de México.
  • El gobierno mexicano ha mantenido disciplina presupuestal, mejorando la recaudación y aplicando recortes.
  • Se han realizado acciones exitosas para enfrentar los vencimientos de deuda de Pemex, incluyendo la emisión de bonos especiales.
  • Moody's elevó la calificación de la deuda de Pemex de B3 a B1 con perspectiva estable.
  • Standard & Poors ratificó la calificación de BBB global de la deuda soberana de México.
  • Se pronostica un crecimiento del 2.0% en promedio para 2026, aunque esto se considera optimista.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal desafío que aún enfrenta México según el texto?

La principal debilidad que aún enfrenta México es el escaso crecimiento económico. A pesar de los avances en otros frentes, el crecimiento proyectado del 2.0% para 2026 se considera optimista y representa un área de oportunidad para mejorar.

¿Cuál es el aspecto más positivo que destaca el autor sobre el desempeño económico de México?

El aspecto más positivo es la disciplina presupuestal del gobierno y su capacidad para enfrentar los vencimientos de deuda, especialmente en el caso de Pemex. La mejora en la calificación de la deuda de Pemex por parte de Moody's y la ratificación de la calificación soberana por Standard & Poors son indicadores clave de este éxito.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La CFE busca atraer inversionistas internacionales a través de un bono considerado de bajo riesgo.

Un dato importante es la preocupación por el riesgo de que la política energética propuesta por Luz Elena González no logre los objetivos de producción petrolera.

Un dato importante del resumen es la crítica a la "burocracia de botín" instaurada durante el gobierno de López Obrador, donde la lealtad ciega primó sobre la capacidad y la experiencia.