Razones del crecimiento del sector informal
Patricia Armendáriz
Grupo Milenio
México 🇲🇽, INEGI 📊, Informalidad 💼, Crecimiento 🌱, 2022-2024 🗓️
Columnas Similares
Patricia Armendáriz
Grupo Milenio
México 🇲🇽, INEGI 📊, Informalidad 💼, Crecimiento 🌱, 2022-2024 🗓️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Patricia Armendáriz, fechado el 10 de Septiembre de 2025, analiza el crecimiento del sector informal en México y sus posibles causas, especialmente a partir de la pandemia. La autora utiliza datos del INEGI para respaldar su hipótesis sobre la transformación de la informalidad en una alternativa permanente para muchos trabajadores.
El sector informal ha experimentado un crecimiento sin precedentes en su valor agregado bruto, superando el 3% anual.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la informalidad, aunque con un crecimiento económico significativo, implica que un gran número de trabajadores en México carecen de seguridad social y otros beneficios laborales asociados al empleo formal. Esto podría generar vulnerabilidad a largo plazo y limitar su acceso a servicios esenciales.
El crecimiento del sector informal, especialmente el aumento en el número de pequeños negocios, sugiere un dinamismo emprendedor en México. Si estas empresas logran formalizarse, podrían convertirse en una fuente importante de empleo y crecimiento económico en el futuro, impulsando la economía del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más importante es la denuncia de una red de corrupción manejada por sobrinos del almirante secretario Rafael Ojeda, evidenciando nepotismo y tráfico de influencias en la Secretaría de Marina.
Un dato importante del resumen es la posible conexión entre el tráfico de combustible y el tráfico de fentanilo, lo que podría escalar las investigaciones a nivel internacional.
Un dato importante es la posible implicación de altos mandos de la Semar y la Sedena, tanto activos como retirados, en actos de corrupción.
El dato más importante es la denuncia de una red de corrupción manejada por sobrinos del almirante secretario Rafael Ojeda, evidenciando nepotismo y tráfico de influencias en la Secretaría de Marina.
Un dato importante del resumen es la posible conexión entre el tráfico de combustible y el tráfico de fentanilo, lo que podría escalar las investigaciones a nivel internacional.
Un dato importante es la posible implicación de altos mandos de la Semar y la Sedena, tanto activos como retirados, en actos de corrupción.