Paquete 2026: pagarán consumidores más impuestos
Marco A. Mares
El Economista
Impuestos 💸, Deuda 💰, Salud ⚕️, Ahorro 🏦, Crecimiento 📈
Columnas Similares
Marco A. Mares
El Economista
Impuestos 💸, Deuda 💰, Salud ⚕️, Ahorro 🏦, Crecimiento 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Marco A. Mares el 10 de Septiembre del 2025 analiza el paquete económico propuesto por el gobierno de Claudia Sheinbaum para el año 2026. El análisis se centra en el aumento de impuestos, el endeudamiento adicional y el estrecho margen fiscal que enfrenta el país.
El gobierno espera recaudar 41,000 millones de pesos a través de los nuevos impuestos "saludables".
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La propuesta de aumentar impuestos al consumo y al ahorro, junto con el incremento de la deuda, podría afectar negativamente el bolsillo de los consumidores y la inversión, limitando el crecimiento económico.
El gobierno justifica el aumento de impuestos "saludables" como una medida para favorecer la salud pública, lo cual podría tener un impacto positivo a largo plazo si se invierte adecuadamente en programas de salud y prevención. Además, el gobierno pretende captar 70,000 millones de pesos por cobro de aranceles.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la predicción de un legislador sobre una cadena de muertes en la Marina, que lamentablemente se confirma con la muerte de otro capitán.
El ajuste del déficit es un dato clave, pasando los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7 por ciento del PIB en 2024 a 4.1 en 2026.
El dato más importante es la denuncia de una red de corrupción manejada por sobrinos del almirante secretario Rafael Ojeda, evidenciando nepotismo y tráfico de influencias en la Secretaría de Marina.
Un dato importante es la predicción de un legislador sobre una cadena de muertes en la Marina, que lamentablemente se confirma con la muerte de otro capitán.
El ajuste del déficit es un dato clave, pasando los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7 por ciento del PIB en 2024 a 4.1 en 2026.
El dato más importante es la denuncia de una red de corrupción manejada por sobrinos del almirante secretario Rafael Ojeda, evidenciando nepotismo y tráfico de influencias en la Secretaría de Marina.