InVersiones
Inversiones
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Financiero 💰, Digital 💻, Publicidad 📢, Crecimiento 🌱
Inversiones
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Financiero 💰, Digital 💻, Publicidad 📢, Crecimiento 🌱
Publicidad
El siguiente texto presenta diversas noticias financieras y empresariales de México, con fecha del 10 de Septiembre de 2025. Abarca desde nombramientos en el sector cultural hasta el crecimiento de empresas digitales y la expansión de la publicidad programática.
El mercado de papel tisú e higiénico en México estima ingresos por más de 7 mil mdp para este año.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia del reciclaje en la industria papelera, aunque positiva, podría ser vulnerable a fluctuaciones en la disponibilidad y calidad del papel reciclado, afectando la sostenibilidad a largo plazo si no se gestiona adecuadamente.
La expansión de la publicidad programática en Oxxo representa una gran oportunidad para las marcas de llegar a audiencias segmentadas de manera más efectiva, impulsando el crecimiento del mercado DOOH en México y ofreciendo nuevas fuentes de ingresos para la cadena de tiendas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La zona arqueológica de Palenque ha experimentado una disminución significativa de visitantes, alcanzando su peor resultado desde 2021.
El PIB del tercer trimestre de 2025 podría marcar un retroceso de -0.8 por ciento.
Un dato importante del resumen es el contraste entre la respuesta de los gobernadores de Hidalgo y Querétaro, quienes lograron gestionar la crisis de manera efectiva, y la de los gobernadores de Veracruz y Puebla, cuya gestión fue calificada como inepta.
La zona arqueológica de Palenque ha experimentado una disminución significativa de visitantes, alcanzando su peor resultado desde 2021.
El PIB del tercer trimestre de 2025 podría marcar un retroceso de -0.8 por ciento.
Un dato importante del resumen es el contraste entre la respuesta de los gobernadores de Hidalgo y Querétaro, quienes lograron gestionar la crisis de manera efectiva, y la de los gobernadores de Veracruz y Puebla, cuya gestión fue calificada como inepta.