Publicidad

El texto de la columna invitada del 1 de Septiembre de 2025, escrita por Ana de Saracho, aborda la problemática de la falta de tiempo percibida en la vida moderna y cómo esta percepción afecta negativamente nuestra salud, relaciones y bienestar general. La autora propone estrategias para gestionar el tiempo de manera más efectiva y reconectar con lo que realmente importa.

El artículo destaca la importancia de priorizar tareas y aprender a decir "no" para recuperar el control del tiempo y la vida personal.

📝 Puntos clave

  • La frase "no tengo tiempo" se ha convertido en un eslogan que oculta cansancio y frustración.
  • Presumir de agendas saturadas es una falsa medalla de éxito que genera estrés.
  • Publicidad

  • El FOMO laboral (miedo a perderse de algo) nos lleva a aceptar compromisos innecesarios.
  • Priorizar tres tareas esenciales al día ayuda a enfocar la energía.
  • Decir "no" a lo no prioritario libera tiempo para lo que realmente importa.
  • Agendar tiempo personal es crucial para recargar la mente y recuperar la perspectiva.
  • La gestión del tiempo es una herramienta para recuperar el poder personal y el liderazgo.
  • Ana de Saracho es la fundadora y CEO de "Yo en Gestión 360°".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se puede extraer del texto?

La principal crítica podría ser que los consejos, aunque valiosos, son difíciles de implementar en entornos laborales con alta demanda y poca flexibilidad. No todas las personas tienen la autonomía para rechazar tareas o establecer límites claros sin consecuencias negativas en su empleo.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede extraer del texto?

El mensaje más positivo es la invitación a reflexionar sobre cómo estamos invirtiendo nuestro tiempo y a tomar medidas concretas para recuperarlo. La autora ofrece herramientas prácticas y alcanzables para empezar a gestionar el tiempo de manera más consciente y priorizar el bienestar personal.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso Samsung sintetiza el punto de quiebre entre una política fiscal cada vez más agresiva y la estabilidad que las empresas necesitan para seguir invirtiendo.

El CCE y Francisco Cervantes son criticados por apoyar una reforma judicial que, según expertos, compromete la independencia judicial y el Estado de Derecho.

La fiscal Bertha Alcalde estaría encubriendo el crimen del abogado David Cohen.