¿Quién se hace responsable del futuro?
Rodrigo Guerra
El Heraldo de México
Cortoplacismo ⏳, Futuro 🚀, Empatía ❤️, Vulnerables 🫂, Soluciones 💡
Rodrigo Guerra
El Heraldo de México
Cortoplacismo ⏳, Futuro 🚀, Empatía ❤️, Vulnerables 🫂, Soluciones 💡
Publicidad
El texto escrito por Rodrigo Guerra el 1 de Septiembre del 2025, explora la problemática del cortoplacismo en la sociedad actual, sus causas y posibles soluciones. El autor analiza cómo la cultura de la instantaneidad, los prejuicios anti-metafísicos, las angustias personales y el afán de poder contribuyen a esta visión limitada del tiempo, afectando la vida social, política y la percepción del futuro.
El cortoplacismo se manifiesta en la proliferación de líderes autoritarios y la sensación generalizada de que el futuro será peor que el presente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica podría ser que el análisis, aunque certero en la identificación del problema, ofrece una solución que puede parecer idealista o poco práctica para abordar la complejidad de los desafíos globales. La propuesta de Anna Rowlands, aunque valiosa en términos éticos, podría no ser suficiente para contrarrestar las fuerzas estructurales que impulsan el cortoplacismo en la política y la economía.
La propuesta de Rodrigo Guerra, inspirada en Anna Rowlands, destaca la importancia de la empatía, la solidaridad y la acción concreta como antídotos contra el cortoplacismo. Al enfocarse en el "buen samaritano", el autor subraya la necesidad de reconocer la dignidad de cada persona, especialmente de los más vulnerables, y de actuar en su beneficio. Esta perspectiva ética puede inspirar un cambio de mentalidad y promover acciones más responsables y sostenibles a largo plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
Un dato importante es la acusación de Rubio a López Obrador de haber entregado el territorio mexicano al crimen organizado.
La ceremonia de "purificación" es vista como una acción que busca eliminar las impurezas que, a juicio de la Cuarta Transformación, existían antes de su ascenso al poder.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
Un dato importante es la acusación de Rubio a López Obrador de haber entregado el territorio mexicano al crimen organizado.
La ceremonia de "purificación" es vista como una acción que busca eliminar las impurezas que, a juicio de la Cuarta Transformación, existían antes de su ascenso al poder.