Publicidad

El texto escrito por Alejandro Aleman el 9 de Agosto del 2025 analiza la película Weapons (La Hora de la Desaparición), dirigida por Zach Cregger. El autor destaca la importancia de la estructura narrativa y la forma en que se cuenta la historia por encima del argumento en sí.

La película destaca por su estructura narrativa y la forma en que se cuenta la historia.

📝 Puntos clave

  • La película Weapons (La Hora de la Desaparición) del director Zach Cregger, prioriza la forma sobre el contenido.
  • La sinopsis de la película se revela en el póster: 17 niños se levantan a las 2:17 AM y corren hacia la oscuridad.
  • Publicidad

  • La trama se centra en la desaparición de los niños y la paranoia que se desata entre los padres, quienes sospechan de la maestra, la Srta. Gandy (Julia Gardner).
  • La película es coral, narrada desde la perspectiva de varios personajes, incluyendo la maestra, un padre (Archer Graff, interpretado por Josh Brolin), el director de la escuela (Benedict Wong), un policía (Alden Ehrenreich) y un drogadicto.
  • El guion mezcla thriller, terror, comedia y drama, utilizando "cliffhangers" para mantener la tensión.
  • La película recuerda a Magnolia y a las historias de Stephen King, abordando el tema de los tiroteos escolares en Estados Unidos.
  • El autor considera que la película es una de las mejores del año gracias a su guion y estructura.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en la película según el autor?

El autor no menciona aspectos negativos de la película en sí, sino que se centra en alabar su estructura y narrativa. Sin embargo, se podría interpretar que la referencia a los tiroteos escolares, aunque no se explota de forma polémica, podría ser un tema sensible para algunos espectadores.

¿Qué es lo más positivo que destaca el autor sobre la película?

El autor destaca la habilidad del director Zach Cregger para crear una película tensa y emocionante a través de una estructura narrativa compleja y un guion que mezcla diferentes géneros. La forma en que se cuenta la historia, con múltiples perspectivas y "cliffhangers", es lo que la convierte en una de las mejores del año.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El viaje de Andrés López Beltrán a Japón se convierte en un símbolo de la desconexión entre la élite de Morena y las bases del partido.

Un dato importante es la persistente duda sobre el papel del expresidente López Obrador en medio de las tensiones dentro de la 4T.

El autor destaca la invasión masiva de sargazo en Tulum, impidiendo el acceso al mar y generando un olor fétido.