Éramos felices y no lo sabíamos
Alberto Isaac Mendoza Torres
Grupo Milenio
Felicidad 😃, Memoria 🧠, Narración ✍️, Presente 🎁, Pasado 🕰️
Alberto Isaac Mendoza Torres
Grupo Milenio
Felicidad 😃, Memoria 🧠, Narración ✍️, Presente 🎁, Pasado 🕰️
Publicidad
El texto escrito por Alberto Isaac Mendoza Torres el 9 de Agosto del 2025 en Puebla, explora la paradoja de la felicidad y nuestra incapacidad para reconocerla en el momento presente. El autor reflexiona sobre cómo la narración y la memoria juegan un papel crucial en nuestra percepción de la felicidad, sugiriendo que solo a través del relato del pasado podemos comprender y apreciar esos momentos de plenitud.
La felicidad no nos es dada, es algo que debemos arrebatarles a los dioses.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La idea de que la felicidad debe ser "arrebatada a los dioses" podría interpretarse como una visión pesimista o fatalista, sugiriendo que la felicidad es inherentemente difícil de alcanzar y requiere un esfuerzo sobrehumano. Esto podría desalentar a algunos lectores al implicar que la felicidad no es accesible para todos.
La reflexión sobre el papel de la narración y la memoria en la construcción de nuestra percepción de la felicidad es profundamente valiosa. Nos invita a prestar atención a las historias que nos contamos a nosotros mismos sobre nuestro pasado, reconociendo que estas narraciones pueden moldear nuestra experiencia presente y nuestra capacidad para apreciar la felicidad. La idea de que podemos "saborear" los recuerdos felices con el tiempo es inspiradora y ofrece una perspectiva reconfortante sobre la naturaleza efímera de la felicidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.
Un dato importante es la presunta corrupción en la AFAC que involucra al general retirado Enrique Vallín Osuna y que habría provocado sanciones de Estados Unidos a México.
La jueza Mariana Vieyra Valdés declaró inocente a Israel Vallarta Cisneros después de casi 20 años de detención.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.
Un dato importante es la presunta corrupción en la AFAC que involucra al general retirado Enrique Vallín Osuna y que habría provocado sanciones de Estados Unidos a México.
La jueza Mariana Vieyra Valdés declaró inocente a Israel Vallarta Cisneros después de casi 20 años de detención.