El derrumbe del Estado de Derecho, escribe Solange Márquez
Solange Marquez
El Universal
México 🇲🇽, Morena 🚩, SCJN ⚖️, Impunidad 🚫, Sheinbaum 👩💼
Columnas Similares
Solange Marquez
El Universal
México 🇲🇽, Morena 🚩, SCJN ⚖️, Impunidad 🚫, Sheinbaum 👩💼
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Solange Marquez del 28 de Noviembre del 2025 analiza dos eventos recientes que, según la autora, erosionan gravemente el Estado de Derecho en México. Estos eventos giran en torno a la autonomía de las instituciones y la certeza jurídica, en un contexto de pugnas internas dentro del partido Morena.
La autora argumenta que la actual jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, carece de poder real y actúa de manera desesperada, sin respuestas y sin un fiscal independiente.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una profunda preocupación por la erosión del Estado de Derecho en México, destacando la aparente debilidad de la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, y su desesperación por falta de respuestas y un fiscal independiente. La autora critica duramente la aprobación de la "renuncia" del Fiscal General de la República, Gertz Manero, calificándola de farsa y anticonstitucional, al igual que el intento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de reabrir casos definitivos, lo cual considera un cisma para el sistema de justicia. Se percibe un patrón de captura institucional por parte de Morena, donde la Constitución se dobla ante la urgencia del control partidista, sembrando un precedente tóxico que amenaza con desmantelar aún más lo que queda del Estado de Derecho y aumentar la impunidad. La falta de certeza jurídica se presenta como un obstáculo monumental para las inversiones y la imagen internacional de México.
El texto, si bien expone serias preocupaciones sobre la estabilidad institucional en México, también implícitamente resalta la importancia de la denuncia ciudadana y la exigencia de respeto al Estado de Derecho. La crítica detallada a las acciones del Senado y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque negativa en su análisis, subraya la existencia de un debate público y la posibilidad de alzar la voz contra lo que se considera un abuso de poder. La autora llama a la reconstrucción social y a la denuncia de estos actos, lo que sugiere una esperanza en la capacidad de la sociedad, juristas y opositores para reaccionar y exigir un sistema más justo y predecible, fundamental para la confianza y el desarrollo del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la superficialidad con la que se abordan los problemas de Michoacán, priorizando la imagen y la propaganda sobre la solución real de la inseguridad y la violencia.
El incidente parece haber sido orquestado para desviar la atención de los logros en la disminución de la pobreza.
La visita a Oaxaca permitió identificar áreas de colaboración y conocer proyectos de empoderamiento económico liderados por mujeres.
El autor critica la superficialidad con la que se abordan los problemas de Michoacán, priorizando la imagen y la propaganda sobre la solución real de la inseguridad y la violencia.
El incidente parece haber sido orquestado para desviar la atención de los logros en la disminución de la pobreza.
La visita a Oaxaca permitió identificar áreas de colaboración y conocer proyectos de empoderamiento económico liderados por mujeres.