Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Mota, publicado el 9 de agosto de 2024 en la sección de opinión de El Heraldo de México, analiza la posición de México en el panorama tecnológico global y plantea la necesidad de un cambio de enfoque para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en el país.

## Resumen con viñetas

* Mota clasifica a los países en tres grupos según su relación con la tecnología: los que la crean, los que la desarrollan y los que solo la utilizan.
* México se encuentra en el tercer grupo, aunque en los últimos años ha habido un aumento en el desarrollo tecnológico, particularmente en Jalisco, que se ha ganado el apodo de "Silicon Valley Mexicano".
* Sin embargo, Mota destaca que México aún no ha logrado crear empresas globales como Meta o Alphabet, y que el reto para la próxima Secretaria de Ciencia y Tecnología, Rosaura Ruiz, es enorme.
* Mota argumenta que la política pública debe enfocarse en resultados tangibles y medibles para que las empresas mexicanas transiten de ser usuarias a desarrolladoras y, eventualmente, a creadoras de tecnología.
* Mota también menciona la inversión de Mars en la expansión de su planta de alimentos para mascotas en México, y la visita de la CEO de Zoetis, Kristin Peck, para explorar el potencial del mercado mexicano.

## Palabras clave

* Tecnología
* Innovación
* Desarrollo
* México
* Política pública

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la consolidación del poder de Donald Trump y su impacto negativo para México.

Noroña utiliza sus enfrentamientos con Téllez para aumentar su visibilidad y fortalecer su imagen ante la base morenista.

Un dato importante es la crítica a la manipulación de la información y la desinformación promovida por el gobierno.