Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo González, publicado el 9 de agosto de 2024, analiza el cambio en la duración de los periodos de los gobiernos municipales en Hidalgo, pasando de cuatro a tres años. El autor reflexiona sobre las razones detrás de esta reforma, las consecuencias para el estado y los consejos para los ediles salientes.

## Resumen con viñetas

* La reforma política impulsada por el ex gobernador Miguel Ángel Osorio Chong en 2009-2010 estableció periodos de cuatro años para los ayuntamientos de Hidalgo.
* El argumento principal de la reforma era la homologación de elecciones y la reducción de gastos.
* La reforma garantizó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al gobierno estatal un control político y financiero durante un periodo más extenso.
* A partir de septiembre de 2024, los gobiernos municipales volverán a tener periodos de tres años, con la posibilidad de reelección.
* Eduardo González aconseja a los ediles salientes que se enfoquen en reparar las heridas políticas, abrirse al diálogo y revisar a fondo sus cuentas públicas.

## Palabras clave

* Hidalgo
* Miguel Ángel Osorio Chong
* Partido Revolucionario Institucional (PRI)
* Reforma política
* Ayuntamientos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El sector de parques industriales en México reporta una ocupación de casi el 98%, pero la inversión nueva se ha detenido debido a la incertidumbre arancelaria.

Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.