Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Bravo, publicado el 9 de agosto de 2024, analiza la propuesta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum de lanzar un nuevo satélite mexicano en 2027. El artículo explora las ventajas y desafíos de este proyecto, así como las diferentes estrategias que los gobiernos pueden implementar para gestionar sus capacidades satelitales.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum ha incluido en su plan de gobierno la puesta en órbita de un nuevo satélite mexicano para fortalecer la soberanía espacial y mejorar la conectividad en regiones remotas.
* El nuevo satélite se espera que mejore la cobertura de internet en las zonas más desfavorecidas del país, lo que podría tener un impacto positivo en la inclusión digital y el desarrollo económico.
* México cuenta con tres satélites operativos: Morelos 3, Bicentenario y Centenario, pero se enfrenta a la necesidad de renovar su flota satelital.
* El costo estimado del nuevo satélite es de 1,700 millones de dólares, incluyendo desarrollo, lanzamiento y mantenimiento.
* El texto explora diferentes modelos de gestión de capacidad satelital, incluyendo la propiedad y operación estatal, la compra de capacidad en satélites comerciales y las asociaciones público-privadas (APP).
* El lanzamiento de un nuevo satélite en México presenta ventajas como la mejora de la cobertura de telecomunicaciones en zonas rurales, el control de datos y capacidades de comunicación, y el fortalecimiento de la seguridad nacional.
* El principal desafío es el elevado costo de desarrollo, lanzamiento y operación, lo que requiere una planificación financiera y operativa detallada para justificar la inversión.
* El texto destaca la importancia de planificar la sustitución o actualización de la flota satelital para evitar interrupciones en los servicios.
* Se mencionan ejemplos de estrategias de gestión de capacidades satelitales en países como Brasil y Estados Unidos.

## Palabras clave

* Satélite
* Soberanía espacial
* Conectividad
* Telecomunicaciones
* Inclusión digital

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un año después del inicio del segundo sexenio obradorista, el autor argumenta sobre la necesidad de que surjan divisiones internas dentro de Morena como una forma de oposición y contrapeso al poder.

Se estima que la erradicación del huachicol fiscal conllevaría el ingreso de 200 mil millones de pesos en 2026.

Un dato importante es la mención de la recuperación del protocolo en los eventos patrios, incluyendo la presencia de representantes de los tres poderes.