Publicidad

## Introducción

El texto de Enrique Campos Suárez, publicado el 9 de agosto de 2024, critica la inacción del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ante el bloqueo de la autopista México-Puebla por parte de grupos con intereses particulares. Argumenta que esta situación, que afecta la cadena de distribución de alimentos y contribuye a la inflación, no es responsabilidad del Banco de México, sino del gobierno federal.

## Resumen con viñetas

* Enrique Campos Suárez critica la inacción del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ante el bloqueo de la autopista México-Puebla, que afecta la cadena de distribución de alimentos y contribuye a la inflación.
* El autor argumenta que el subíndice de frutas y verduras del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que registra un aumento anual del 23.55%, no es un fracaso del Banco de México, sino una consecuencia de la falta de seguridad y el crimen organizado.
* Campos Suárez destaca que la inacción de la autoridad ante el crimen organizado le cuesta puntos de crecimiento al Producto Interno Bruto y décimas a los índices inflacionarios.
* El autor menciona que, a pesar de la estabilidad en los precios internacionales de los alimentos, la inflación en México se ve afectada por factores internos como el bloqueo de la autopista México-Puebla, que ha generado pérdidas por más de 4,000 millones de pesos en el sector agroalimentario.
* Campos Suárez critica la decisión del Banco de México de bajar la tasa de interés un cuarto de punto, argumentando que esta medida podría enviar una señal de debilidad a los mercados y que la inflación subyacente, que se encuentra en 4%, no puede ser controlada por la política monetaria sin la intervención del gobierno para restablecer el Estado de derecho.

## Palabras clave

* Inflación
* Banco de México
* Andrés Manuel López Obrador
* Estado de derecho
* Crimen organizado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la preocupación por el posible impacto negativo de la CURP biométrica en la participación electoral.

La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa es la prueba de ello.

El crecimiento acumulado en siete años de transformación del dúo López-Sheinbaum sería negativo en 0.30 por ciento.