Publicidad

## Introducción

El texto de Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI (@BL_IBarra, MAAZ), nos lleva a un mundo ficticio donde la transparencia y la rendición de cuentas son conquistas recientes. A través de una narrativa que evoca un pasado de opacidad y secretismo, el texto explora la lucha por el acceso a la información y su impacto en la vida de la sociedad.

## Resumen con viñetas

* En un mundo donde la información sobre el poder público era inaccesible, la sociedad vivía bajo un régimen de opacidad y secretismo.
* La población, cansada de la falta de transparencia, se movilizó para exigir el derecho a conocer las acciones de sus autoridades.
* Mediante la lucha y la presión social, se logró la apertura de las instituciones públicas y la consolidación de un nuevo capítulo basado en la transparencia y la rendición de cuentas.
* La creación de una instancia autónoma e independiente, como el INAI, garantizó el acceso a la información y empoderó a la sociedad para ejercer su derecho a preguntar.
* El impacto de la transparencia se hizo evidente en la mejora de la educación, la salud, la seguridad y la calidad de los servicios públicos, además de permitir a los periodistas investigar y denunciar el mal uso de los recursos públicos.

## Palabras clave

* Transparencia
* Rendición de cuentas
* Acceso a la información
* Sociedad civil
* INAI

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno de López Obrador y el actual están duplicando prácticamente la deuda en tan solo siete años, la cual ascenderá a 20.2 billones de pesos en 2026.

Un dato importante del resumen es la crítica a la reforma de la Ley de Amparo, que según el autor, debilita la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado.

El secretario de la Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, promete combatir la corrupción "pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate".