Publicidad

## Introducción

El texto de L.M. Oliveira, escrito el 8 de agosto de 2024, analiza la postura de Claudia Sheinbaum sobre la transparencia y la posible extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (Inai). Oliveira argumenta que la transparencia no requiere de grandes organismos, pero cuestiona la veracidad del compromiso de Sheinbaum con la transparencia, considerando la trayectoria del gobierno de López Obrador en materia de acceso a la información.

## Resumen con viñetas

* Sheinbaum declara que la transparencia no requiere de grandes organismos como el Inai, y que basta con comprometerse con ella.
* Oliveira compara la postura de Sheinbaum con el sistema estadounidense y su Freedom of Information Act, donde los ciudadanos pueden solicitar información al gobierno federal y apelar en caso de negativa.
* Oliveira cuestiona la veracidad del compromiso de Sheinbaum con la transparencia, considerando la trayectoria del gobierno de López Obrador, que ha sido criticado por su opacidad.
* Se menciona que el gobierno de López Obrador ha recibido un número significativamente mayor de impugnaciones por sus respuestas a solicitudes de información que el gobierno de Enrique Peña Nieto.
* Se destaca que la Consejería Jurídica de la Presidencia ha interpuesto recursos contra resoluciones del Inai que ordenaban la entrega de información, argumentando "seguridad nacional".
* Se recuerda que el gobierno de López Obrador publicó un decreto en 2021 declarando de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras en diversos sectores, lo que limitaba el acceso a la información.
* La Suprema Corte de Justicia invalidó el decreto, lo que provocó la furia de López Obrador.
* Oliveira concluye que, si bien la transparencia puede funcionar sin organismos como el Inai, la postura de Sheinbaum es inverosímil, considerando la trayectoria del gobierno de López Obrador.

## Palabras clave

* Transparencia
* Inai
* Claudia Sheinbaum
* López Obrador
* Seguridad Nacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible afectación a las Pymes y a los consumidores si se limita o desaparece el programa de meses sin intereses.

El narcocorrido actual, según el autor, promueve un estilo de vida opulento basado en la violencia, influyendo negativamente en la juventud mexicana.

El dato más importante es la mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a La Moraleja, España, generando controversia por su anterior postura crítica hacia la Corona Española.