Publicidad

## Introducción

El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 8 de agosto de 2024, analiza la controversia sobre la asignación de diputados en México, específicamente la sobrerrepresentación de Morena a través de la manipulación de los votos de sus partidos satélite. Sarmiento expone cómo el INE está utilizando el convenio de coalición para otorgar diputados a partidos como el PVEM y el PT, a pesar de que no obtuvieron la cantidad de votos necesaria para ganar distritos por sí solos.

## Resumen con viñetas

* Ciro Murayama, exconsejero electoral, señala que el oficialismo inventa triunfos para los partidos satélite de Morena.
* Se presentan ejemplos concretos de distritos donde el PVEM y el PT fueron declarados ganadores a pesar de obtener un porcentaje de votos significativamente menor que Morena.
* Morena recibió 24.3 millones de votos para diputados, pero el INE les ha asignado solo 161 diputaciones en distritos, mientras que el PVEM y el PT han recibido 57 y 38 respectivamente, a pesar de no ganar distritos por sí solos.
* Sarmiento argumenta que esta asignación de diputados por convenio y no por votación emitida es una violación a la Constitución.
* Sarmiento critica la justificación de la Secretaría de Gobernación y el INE para la sobrerrepresentación, argumentando que en la actualidad es posible distinguir el voto de cada partido en la boleta.
* Sarmiento también critica la propuesta de Claudia Sheinbaum de eliminar el INAI, argumentando que la transparencia requiere de un organismo independiente.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Morena
* INE
* PVEM
* PT

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.