Publicidad

## Introducción

El texto de Laura Raquel Manzo, publicado el 8 de agosto de 2024, analiza la relación entre el poder mediático y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, centrándose en las críticas de Epigmenio Ibarra hacia la supuesta parcialidad de los medios de comunicación en contra del oficialismo. Manzo explora la narrativa de la "patraña" mediática y la desconfianza creciente hacia los medios en México, contrastando con la popularidad del partido Morena.

## Resumen con viñetas

* Epigmenio Ibarra argumenta que los principales medios de comunicación son conservadores y están en contra de la Cuarta Transformación, acusándolos de deformar la realidad.
* Laura Raquel Manzo cuestiona la narrativa de que las críticas periodísticas antes de 2018 no eran lo suficientemente duras, recordando la existencia de periodismo de investigación que expuso la corrupción en sexenios pasados.
* La autora destaca que el periodismo debe actuar a favor del interés público, cuestionar el poder y propiciar debates, independientemente de la línea editorial de los medios.
* Manzo reconoce que el tono de la crítica se ha exacerbado en el actual sexenio, pero también el uso del derecho de réplica por parte del gobierno, lo que ha polarizado la conversación pública.
* La autora menciona la caída de la confianza en los medios en México, según el Digital News Report del Reuters Institute, y se pregunta si esta desconfianza se relaciona con la popularidad de Morena.
* Manzo concluye que el periodismo en México enfrenta amenazas tanto del gobierno como del crimen organizado, y que la falta de periodismo pone en riesgo al país.

## Palabras clave

* Poder mediático
* Cuarta Transformación
* Desconfianza
* Polarización
* Periodismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto aprobado en Estados Unidos beneficia desproporcionadamente a los ricos, mientras que en México la relación con los BRICS y las reuniones con empresarios generan interrogantes.

Un punto central es la aparente contradicción en la política de Estados Unidos, que negocia con grupos que oficialmente considera enemigos.

El autor evoca la memoria de su madre a través del recuerdo del aroma de las violetas en General Cepeda.