Publicidad

## Introducción

El texto de Daniel Francisco, publicado en la columna de opinión del periódico El Heraldo de México el 8 de agosto de 2024, reflexiona sobre la superficialidad con la que se consumen las imágenes en la era digital, especialmente en el ámbito del periodismo. El autor utiliza el ejemplo de la fotografía de un cadáver publicada en un diario para ilustrar cómo la prisa por compartir y la falta de tiempo para procesar la información impiden que se conozca la verdadera historia detrás de una imagen.

## Resumen con viñetas

* Daniel Francisco critica la forma en que los medios de comunicación presentan la información, centrándose en el impacto visual y la rapidez, en lugar de profundizar en la historia detrás de las imágenes.
* El autor utiliza el ejemplo de un cadáver publicado en un diario para mostrar cómo la información se reduce a un titular y una imagen, sin ahondar en la historia personal del fallecido.
* Francisco argumenta que la proliferación de imágenes en la era digital ha generado una cultura de consumo rápido, donde las imágenes se comparten sin reflexionar sobre su significado o contexto.
* El autor cita a Joan Fontcuberta, quien afirma que las imágenes se han vuelto "furiosas" y "peligrosas" debido a su velocidad de circulación y su capacidad de influir en la opinión pública.
* Francisco concluye que la falta de tiempo para procesar la información y la búsqueda constante de la inmediatez impiden que se comprenda la complejidad de las imágenes y sus historias.

## Palabras clave

* Imágenes
* Periodismo
* Superficialidad
* Inmediatez
* Cultura digital

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ausencia de Andrés Manuel López Beltrán en eventos clave de Morena destaca como un punto central.

La miel del poder es un potente adhesivo que mantiene unido a Morena, a pesar de sus problemas internos.

La producción de plásticos alcanzó las 475 toneladas en 2022 y se prevé que llegue a 1,200 toneladas anuales en 2060.