Publicidad

El texto de Salomon Chertorivski, fechado el 7 de agosto de 2025, analiza la importancia de la política salarial en México, destacando el impacto del aumento del salario mínimo en la reducción de la pobreza laboral y el crecimiento del salario medio de cotización al IMSS. También critica la política económica implementada durante la pandemia de COVID-19 por el gobierno de AMLO, contrastando los logros en materia salarial con el aumento de la pobreza y la contracción económica.

Un dato importante del resumen es que el 67% de las personas ocupadas en México en 2024 ganaban entre uno y dos salarios mínimos.

📝 Puntos clave

  • El 67% de la población ocupada en México en 2024 ganaba entre uno y dos salarios mínimos.
  • El aumento sostenido del salario mínimo desde 2018 hasta 2024 ha significado un cambio drástico en la vida de muchas personas.
  • Publicidad

  • El salario medio de cotización al IMSS creció un 28% en términos reales durante el sexenio de AMLO, diez veces más que con Enrique Peña Nieto.
  • La política de recuperación salarial estaba perfilada desde 2014, pero la ortodoxia económica se negó a dar el paso decisivo.
  • Entre 9 y 10 millones de personas han dejado la pobreza laboral en el último sexenio gracias al aumento del salario mínimo.
  • Durante la pandemia, a pesar del aumento del salario mínimo, la pobreza aumentó, se perdieron empleos y la economía se contrajo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál fue el aspecto más negativo de la política económica durante el gobierno de AMLO, a pesar del aumento del salario mínimo?

La política económica implementada durante la pandemia de COVID-19, que resultó en un aumento de la pobreza, pérdida de empleos, contracción del PIB y un lento proceso de recuperación económica, a pesar del incremento en los salarios mínimos.

¿Cuál fue el aspecto más positivo de la política salarial implementada en los últimos años?

El aumento sostenido del salario mínimo, que contribuyó a que entre 9 y 10 millones de personas salieran de la pobreza laboral, y el incremento significativo del salario medio de cotización al IMSS.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.

Un dato importante del resumen es la declaración de El Mayo Zambada sobre el soborno sistemático a funcionarios mexicanos durante medio siglo.