## Introducción

El texto de Álvaro Cueva, publicado el 6 de agosto de 2024, es una crítica mordaz al programa especial "Joserra & Javier en París" de ESPN, transmitido durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Cueva expresa su decepción con la producción del programa, la cual considera de baja calidad y poco profesional, a pesar de ser un producto de una empresa como ESPN y Disney+.

## Resumen con viñetas

* Cueva critica la producción del programa, calificándola de "producida con las patas" y "miserable", comparándola desfavorablemente con la producción de programas olímpicos de El Once, un canal público.
* Le molesta que, a pesar de pagar por el servicio de cable y plataformas de streaming, tenga que presenciar un programa con conductores "mal vestidos", "pésimamente maquillados" y con una iluminación deficiente.
* Cueva considera que el homenaje a José Ramón Fernández no es efectivo y que la mejor forma de reconocer su trayectoria sería con una producción de calidad.
* Critica la falta de profesionalismo en la producción, incluyendo la mala iluminación, los encuadres planos y la falta de cámaras.
* Resalta el trabajo del reportero Odín Ciani, quien realiza el trabajo de varios reporteros, pero sin el apoyo de una producción adecuada.
* Cueva considera que la producción del programa es una falta de respeto a la memoria de Marcel Marceau, al permitir que Ciani se siente en su tumba para rematar una nota.
* A pesar de las deficiencias del programa, Cueva reconoce el talento de los vendedores de ESPN, quienes logran generar una gran cantidad de anuncios y secciones patrocinadas.
* Cueva se pregunta por qué, a pesar de los ingresos generados por los Juegos Olímpicos, la producción del programa es tan deficiente.

## Palabras clave

* ESPN
* José Ramón Fernández
* París 2024
* Odín Ciani
* Marcel Marceau

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.

La impunidad permite a los criminales desafiar abiertamente la autoridad, incluso después de operativos gubernamentales.

El impuesto propuesto podría reducir las remesas a México entre 2 mil y 2 mil 500 millones de dólares anuales.

Un dato importante del resumen es la crítica a la falta de transparencia y la posible manipulación política en las acusaciones contra funcionarios mexicanos.