## Introducción

El texto, escrito por Alejandro Domínguez el 6 de agosto de 2024, compara la organización de los Juegos Olímpicos de París con la situación de la ciudad antes del evento, destacando la transformación positiva que ha experimentado la capital francesa. El autor también reflexiona sobre la organización del Mundial de Futbol de la FIFA que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá en 2026, y plantea interrogantes sobre la preparación del país para este evento.

## Resumen con viñetas

* Los Juegos Olímpicos de París se caracterizan por una organización impecable, con una transformación evidente en la ciudad y una excelente recepción para los asistentes.
* La seguridad, limpieza y orden en la ciudad son sorprendentes, en contraste con el caos que caracterizaba a París antes del evento.
* La señalización en calles, estaciones de metro y dentro de los vagones es clara y eficiente, con trabajadores y voluntarios dispuestos a ayudar a los asistentes.
* La atención a los medios de comunicación en el centro de medios es excelente, sin impedimentos para trabajar en cualquier momento del día.
* El despliegue de seguridad, aunque a veces excesivo, es estratégico y efectivo, garantizando la seguridad de los asistentes y atletas.

## Palabras clave

* Juegos Olímpicos de París
* Organización
* Seguridad
* Transformación
* Mundial de Futbol de la FIFA

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor denuncia que las prácticas cuestionables de la administración anterior persisten, incluyendo la manipulación de preguntas y el financiamiento de comunicadores afines.

Un dato importante es la presunta inacción del general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia, ante las denuncias contra Madero Larios.

La voluntad anticipada es un "testamento sobre tu cuerpo" que te permite mantener tu autonomía hasta el último suspiro.

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.