Publicidad

Este texto de Valeria Moy, publicado el 5 de agosto de 2025 en El Universal, analiza los datos más recientes de la ENIGH (Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares), destacando cambios en la composición de los hogares mexicanos, sus ingresos, gastos y la distribución de la riqueza.

El ingreso promedio del hogar mexicano fue de 25,955 pesos al mes, un aumento del 10.6% en comparación con 2022, ajustado por inflación.

📝 Puntos clave

  • La ENIGH revela que el tamaño promedio de los hogares mexicanos ha disminuido, pasando de 3.66 integrantes hace menos de 10 años a 3.35 actualmente.
  • Se observa una disminución en el número de niños por hogar (de 1 en 2016 a 0.75 en 2024) y un aumento en la población de adultos mayores, lo que implica desafíos para las políticas públicas de salud y pensiones.
  • Publicidad

  • La principal fuente de ingresos de los hogares proviene del empleo (casi dos terceras partes), aunque las remesas, jubilaciones y transferencias gubernamentales han aumentado significativamente.
  • El ingreso del primer decil (los hogares más pobres) creció un 36% durante la administración pasada, mientras que el último decil (los hogares más ricos) aumentó un 4%.
  • El coeficiente de Gini, un indicador de desigualdad, ha disminuido, especialmente al considerar las transferencias gubernamentales, lo que sugiere que los programas sociales han tenido un impacto positivo en la distribución del ingreso.
  • Los hogares mexicanos gastan la mayor parte de sus ingresos en alimentos y bebidas, seguido de transporte, lo que indica problemas en el desarrollo urbano y la vivienda.
  • El INEGI publicará próximamente métricas de pobreza que mostrarán una reducción de alrededor de 10 millones de mexicanos en situación de pobreza durante la administración pasada.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en los datos de la ENIGH según el análisis de Valeria Moy?

La alta proporción del gasto destinado al transporte (19.5%) revela deficiencias en el desarrollo urbano y la vivienda, lo que obliga a los hogares a incurrir en altos costos para trasladarse. Esto sugiere que las políticas de planificación urbana y vivienda no están abordando adecuadamente las necesidades de la población.

¿Qué aspectos positivos destaca Valeria Moy en relación con los datos de la ENIGH?

La disminución del coeficiente de Gini, especialmente al considerar las transferencias gubernamentales, indica que los programas sociales han contribuido a reducir la desigualdad y mejorar la distribución del ingreso. El crecimiento del ingreso en el primer decil también es un indicador positivo de que los hogares más pobres están experimentando mejoras económicas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La eliminación de los diputados plurinominales representaría un retroceso democrático al desfigurar la representación de la pluralidad política en México.

Un dato importante es la comparación que hace la autora con las prácticas de políticos priistas en el pasado.

La detección temprana mediante colonoscopías a partir de los 50 años es crucial para combatir el cáncer colorrectal.