Publicidad

Este texto de Alicia Salgado, escrito el 5 de agosto de 2025, analiza la situación de México frente a la revisión de pares en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, así como el nombramiento del nuevo titular de la UIF y la venta del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM).

El texto destaca la falta de capacidad de la UIF para analizar la gran cantidad de reportes de operaciones sospechosas y la necesidad de un plan efectivo para combatir el lavado de dinero en México.

📝 Puntos clave

  • En febrero de 2026 se realizará la revisión de pares sobre el cumplimiento de las 40 recomendaciones contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
  • Esta revisión se da en el contexto de las acciones de la FinCEN contra instituciones financieras mexicanas.
  • Publicidad

  • Se espera la aprobación de Omar Reyes Colmenares como titular de la UIF, a pesar de posibles incumplimientos de requisitos legales.
  • La UIF enfrenta desafíos para analizar los casi 27 millones de reportes de operaciones sospechosas.
  • Andrea Gacki, directora de la FinCEN, ha identificado patrones de flujos ilícitos por 1,400 millones de dólares entre 2019 y 2024 relacionados con cárteles mexicanos.
  • Las tres instituciones mexicanas intervenidas aparecieron en aproximadamente 40% de los reportes de recepción y pago.
  • México no cumple plenamente con la recomendación 37 del GAFI debido a la falta de capacidad para procesar estadísticas e identificar patrones de lavado de dinero.
  • Se menciona la posible venta del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) a Vase Partners por aproximadamente 1,800 millones de pesos más una cuota de 15% y una cartera de crédito empresarial superior a los 12 mil millones de pesos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que se identifica en el texto con respecto a la lucha contra el lavado de dinero en México?

La falta de capacidad de la UIF para analizar la enorme cantidad de reportes de operaciones sospechosas y la carencia de un plan efectivo para combatir el lavado de dinero, más allá de la prevención. Además, se señala la falta de coordinación entre la UIF, el SAT, la FGR y la SSPC para utilizar la información disponible para identificar patrones de pago y cobro de las redes criminales.

¿Qué aspecto positivo se destaca en el texto sobre el nuevo nombramiento en la UIF?

Se menciona que Omar Reyes tiene un perfil profesional de investigación y una buena relación con García Harfuch, lo cual se considera un avance.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aumento de precios de Spotify impulsó un alza del 5.01% en sus acciones.

El pago de piso por parte del sector empresarial representa ya el 60% de sus ingresos.

La deuda financiera de Pemex asciende a 98.8 mil millones de dólares al segundo trimestre de 2025, la más grande de cualquier petrolera en el mundo.