Publicidad

El texto de Yuriria Sierra, fechado el 5 de agosto de 2025, analiza el cambio estratégico en la política de seguridad de México bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando la designación de un miembro cercano a Omar García Harfuch al frente de la UIF y el enfoque en la inteligencia financiera para combatir el crimen organizado.

El control de la seguridad a nivel federal está en manos de quienes han demostrado capacidad operativa y conocimiento del territorio criminal.

📝 Puntos clave

  • La designación de un cuadro cercano a Omar García Harfuch en la UIF consolida el círculo de confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Se abandona la política de "abrazos, no balazos" en favor de una acción más decidida contra el crimen organizado.
  • Publicidad

  • El nuevo enfoque se centra en la inteligencia financiera para rastrear y cortar el financiamiento de actividades ilícitas como extorsión, secuestro y narcotráfico.
  • La SSPC se alinea estratégicamente con la UIF para implementar operativos coordinados a nivel federal y local.
  • El Congreso aprobó mayores atribuciones para la UIF, permitiéndole congelar cuentas y colaborar con fiscalías en casos de lavado de dinero.
  • Operativos recientes en Michoacán y Guerrero demuestran un cambio de estrategia, con arrestos de alto impacto y decomiso de bienes.
  • El control narrativo y decisorio de la seguridad está volviendo a un núcleo civil profesional con resultados tangibles.
  • El gobierno busca recuperar territorios perdidos ante el crimen, enfocándose en el dinero sucio y la red de extorsión.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir de este endurecimiento de la política de seguridad?

La concentración de poder en un círculo cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch, junto con el endurecimiento de las medidas, podría derivar en abusos de autoridad, violaciones a los derechos humanos o una focalización excesiva en ciertos grupos criminales en detrimento de otros, generando un desequilibrio en la lucha contra el crimen. Además, la dependencia en la inteligencia financiera podría ser vulnerable a la corrupción o a la manipulación política.

¿Qué beneficios concretos podría traer este nuevo enfoque en la inteligencia financiera y la coordinación interinstitucional?

El enfoque en la inteligencia financiera y la coordinación interinstitucional podría desmantelar las estructuras financieras del crimen organizado, debilitando su capacidad operativa y reduciendo la impunidad. Los operativos de alto impacto y el decomiso de bienes podrían generar un impacto psicológico en las organizaciones criminales y enviar un mensaje claro a la sociedad de que el gobierno está tomando medidas efectivas contra el crimen. La recuperación de territorios perdidos ante el crimen podría mejorar la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El año pasado (2024) las importaciones de calzado terminado bajo el programa IMMEX, crecieron 159% en volumen y 60% en valor frente a 2023.

Un dato importante es la pérdida de poder del PRI, que por primera vez en 96 años se queda sin un lugar en la mesa directiva de la cámara alta.

La autonomía del Banco de México ha sido crucial para la estabilidad de precios y el fortalecimiento del peso mexicano.