Catafixia en la UIF
Roberta Garza
Grupo Milenio
UIF 🏦, Reyes 👮♂️, CrimenOrganizado 🔪, Política 🏛️, Sinaloa 📍
Columnas Similares
Roberta Garza
Grupo Milenio
UIF 🏦, Reyes 👮♂️, CrimenOrganizado 🔪, Política 🏛️, Sinaloa 📍
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Roberta Garza, fechado el 5 de agosto de 2025, analiza el reciente nombramiento de Omar Reyes Colmenares como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez Álvarez, y las implicaciones que esto podría tener en la lucha contra el crimen organizado y la política nacional.
El texto sugiere que el cambio en la UIF podría ser más cosmético que real, dependiendo de las instrucciones que reciba Reyes desde Palacio Nacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la posible continuidad de una política permisiva hacia el crimen organizado, incluso con el cambio de titular en la UIF. Se duda de la efectividad de Reyes si recibe instrucciones de no investigar a fondo el lavado de dinero. Además, se critica la impunidad de figuras como Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, a pesar de sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
El nombramiento de Omar Reyes Colmenares podría ser un cambio positivo, dado su perfil y experiencia en inteligencia y seguridad. Sin embargo, el texto enfatiza que su éxito dependerá de la libertad que tenga para actuar y de la voluntad política de combatir realmente al crimen organizado, en lugar de enfocarse en objetivos políticos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El año pasado (2024) las importaciones de calzado terminado bajo el programa IMMEX, crecieron 159% en volumen y 60% en valor frente a 2023.
Un dato importante es la pérdida de poder del PRI, que por primera vez en 96 años se queda sin un lugar en la mesa directiva de la cámara alta.
La autonomía del Banco de México ha sido crucial para la estabilidad de precios y el fortalecimiento del peso mexicano.
El año pasado (2024) las importaciones de calzado terminado bajo el programa IMMEX, crecieron 159% en volumen y 60% en valor frente a 2023.
Un dato importante es la pérdida de poder del PRI, que por primera vez en 96 años se queda sin un lugar en la mesa directiva de la cámara alta.
La autonomía del Banco de México ha sido crucial para la estabilidad de precios y el fortalecimiento del peso mexicano.