¿Después de la UIF, sigue la CNBV?
Jeanette Leyva
El Financiero
UIF 👮♂️, Matamoros 🚢, Baja California 📉, Waldo's 🤝, PayPal 💰
Jeanette Leyva
El Financiero
UIF 👮♂️, Matamoros 🚢, Baja California 📉, Waldo's 🤝, PayPal 💰
Publicidad
El texto de Jeanette Leyva, fechado el 5 de Agosto de 2025, aborda diversos temas económicos y financieros en México, incluyendo cambios en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el desarrollo del Puerto del Norte en Matamoros, la situación económica en Baja California, y la alianza entre Waldo's y PayPal.
Un dato importante es la preocupación en el sector financiero por la falta de experiencia del nuevo titular de la UIF en temas financieros internacionales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica se centra en la designación de Omar Reyes Colmenares como titular de la UIF, debido a su falta de experiencia en el sector financiero internacional. Esto genera preocupación sobre la capacidad de la UIF para interactuar eficazmente con sus contrapartes en Estados Unidos y otros países, así como para analizar adecuadamente los reportes de operaciones inusuales. Además, se señala la falta de capacidad de la CNBV para vigilar adecuadamente el sector financiero y comunicarse con las autoridades estadounidenses.
Se destaca la inauguración de la terminal T-MEC en el Puerto del Norte en Matamoros como un proyecto ambicioso que impulsará el comercio y la conectividad en la región. También se menciona la alianza entre Waldo's y PayPal como un ejemplo de cómo las empresas pueden adaptarse a las nuevas tendencias de pago y aumentar sus ventas. Finalmente, se valora positivamente la salida de Pablo Gómez de la UIF.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.
El autor teme que la reforma electoral propuesta por Pablo Gómez Álvarez pueda llevar a México hacia un régimen autoritario, similar a la época de José López Portillo.
Un dato importante es que las víctimas de Israel Vallarta, Florence Cassez y su banda, tuvieron que dejar el país por el miedo y la intimidación.
Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.
El autor teme que la reforma electoral propuesta por Pablo Gómez Álvarez pueda llevar a México hacia un régimen autoritario, similar a la época de José López Portillo.
Un dato importante es que las víctimas de Israel Vallarta, Florence Cassez y su banda, tuvieron que dejar el país por el miedo y la intimidación.