Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Julieta del Río, Comisionada del INAI, el 5 de agosto de 2024, aborda la iniciativa presidencial de eliminar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La autora refuta los argumentos del dictamen que justifican la eliminación del INAI, argumentando que no existe duplicidad de funciones, que el presupuesto del INAI es mínimo y que la verdadera causa de la eliminación es otra.

## Resumen con viñetas

* El dictamen para eliminar al INAI argumenta que existe duplicidad de funciones, dispendio de la burocracia dorada y que el recurso se usará para el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
* Julieta del Río refuta estos argumentos, asegurando que no existe duplicidad de funciones y que el presupuesto del INAI es mínimo.
* La autora cuestiona la verdadera causa de la eliminación del INAI, señalando que los motivos expuestos en el dictamen no son suficientes.
* El dictamen propone que las funciones del INAI sean asumidas por contralorías, homólogos de los tres poderes y sujetos obligados, lo que generaría una falta de autonomía en la protección de la transparencia y los datos personales.
* Julieta del Río destaca la importancia del INAI en la administración de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), una herramienta tecnológica crucial para el acceso a la información y los datos personales.
* La autora menciona que la desinformación sobre el INAI persiste, incluyendo la falsedad de que los Comisionados ganan más que el Presidente de la República.
* Julieta del Río concluye que el reto de la eliminación del INAI no es solo de los Comisionados, sino de todo el país.

## Palabras clave

* INAI
* Transparencia
* Datos personales
* Plataforma Nacional de Transparencia (PNT)
* Autonomía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.