Publicidad

## Introducción

El texto de Pablo Hiriart, escrito el 5 de agosto de 2024, presenta una crítica contundente a la estrategia del presidente López Obrador para consolidar su poder y transformar el sistema político mexicano. Hiriart argumenta que la asignación de diputados plurinominales por parte del INE el 23 de agosto marcará el inicio de un proceso irreversible hacia el totalitarismo, con la eliminación de la división de poderes y la supresión de la independencia judicial.

## Resumen con viñetas

* Hiriart considera que la asignación de diputados plurinominales por parte del INE el 23 de agosto dará a la coalición gobernante una mayoría calificada ficticia en la Cámara de Diputados, lo que permitirá a Morena cambiar la Constitución a su antojo.
* El autor denuncia que Morena, PT y Verde obtuvieron el 54.7% de los votos en las elecciones legislativas, pero se les pretende asignar el 74.6% de las curules en la Cámara de Diputados, mientras que a la oposición, que obtuvo el 46% de los votos, solo se le otorgará el 26% de los asientos.
* Hiriart critica la reforma al Poder Judicial que propone Morena, la cual busca que jueces, magistrados y ministros de la Corte sean electos por votación universal, lo que, según él, permitirá que sean controlados por el partido gobernante.
* El autor también denuncia la desaparición de los organismos autónomos, como el INE, y la creación de un Tribunal de Disciplina que sancionará a jueces y ministros que emitan sentencias "contrarias al interés de la mayoría".
* Hiriart concluye que la reforma electoral propuesta por Morena eliminará el acceso de las minorías a la Cámara de Diputados y regresará a la composición de 1963, lo que, según él, llevará a la eliminación de la certeza jurídica, el Estado de derecho y las elecciones libres.

## Palabras clave

* Totalitarismo
* INE
* Morena
* Cámara de Diputados
* Poder Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la investigación sobre corrupción que involucra a sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina en el gobierno de López Obrador.

La revisión del T-MEC en 2026 podría ser utilizada por Estados Unidos para exigir cambios sustanciales a México en temas de comercio, seguridad o migración.

La fecha real de la independencia de México es el 28 de septiembre de 1821 y no el 16 de septiembre de 1810.