Publicidad

## Introducción

El texto de María Isabel Romero López, publicado en El Heraldo de México el 5 de agosto de 2024, explora cómo nuestro cerebro procesa la información y cómo esta influencia nuestras experiencias y relaciones. La autora, psicóloga clínica integrativa, explica cómo las tres áreas cerebrales, reptiliana, límbica y neocórtex, trabajan en conjunto para registrar y procesar la información que recibimos del ambiente.

## Resumen con viñetas

* El cerebro reptiliano se encarga de la supervivencia y la conservación, utilizando el canal kinestésico para procesar la información. Se refleja en nuestras acciones y palabras.
* El cerebro límbico regula las emociones, utilizando el canal visual para procesar la información. Se activa cuando percibimos una amenaza o necesidad, como la ansiedad.
* El cerebro neocórtex procesa la información cognitivamente, utilizando el canal auditivo. Se encarga de la percepción, atención, memoria, imaginación, análisis, síntesis, deducción, inducción y abstracción.
* Cada área cerebral es importante y tiene su función, como los engranajes de un motor. Es crucial integrar las tres áreas para alcanzar la plenitud.
* La forma en que procesamos la información influye en nuestras relaciones con nosotros mismos, el mundo y las cosas del mundo.

## Palabras clave

* Cerebro reptiliano
* Cerebro límbico
* Neocórtex
* Canales sensitivos
* Procesamiento de la información

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La frase "Usaré más justicia que derecho" del presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortega, es considerada una amenaza contra la función esencial de la SCJN como garante de la Constitución.

La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.

El 99% de las unidades económicas registradas en México son mipymes, generando la mayor parte del empleo pero siendo las más vulnerables.