Publicidad

## Introducción

El texto de Adolfo Cuevas Teja, escrito el 5 de agosto de 2024, analiza la propuesta de reforma constitucional que busca eliminar diversos órganos autónomos, centrándose en la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). El autor argumenta que esta propuesta contradice el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), específicamente el Capítulo 18 sobre el sector de telecomunicaciones.

## Resumen con viñetas

* El texto del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados propone eliminar el IFT y transferir sus funciones al Ejecutivo Federal.
* El T-MEC exige que el organismo regulador de telecomunicaciones sea "independiente" y "autónomo respecto del Poder Ejecutivo".
* La propuesta de dictamen contradice el T-MEC al transferir las funciones del IFT a una "dependencia" del Ejecutivo Federal, lo que no cumple con el requisito de independencia.
* La autonomía del IFT no es una simple constatación, sino un estatus definido que genera expectativas en los otros países firmantes del T-MEC.
* El autor argumenta que la independencia del regulador es un requisito fundamental para garantizar la seguridad jurídica y los intereses económicos de los países firmantes del T-MEC.

## Palabras clave

* T-MEC
* Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
* Ejecutivo Federal
* Independencia
* Autonomía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El principal factor de discriminación contra líderes religiosos en México es la "discriminación por Organización criminal".

El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.

El alcalde Carlos Manzo contaba con escolta de ocho elementos estatales y federales debido a amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación.