Publicidad

## Introducción

El texto analiza la importancia de la participación del sector privado en la negociación de tratados comerciales, tomando como ejemplo la experiencia de México y Estados Unidos. Se expone la falta de una definición legal en México sobre la participación del sector privado en este proceso, a diferencia de Estados Unidos, donde la ley establece un marco claro para la colaboración entre el gobierno y las empresas.

## Resumen con viñetas

* México carece de una ley que defina la participación del sector privado en la negociación de tratados comerciales, lo que depende de la voluntad del secretario de Economía en turno.
* La experiencia con el TLCAN demostró la importancia de la participación del sector privado en la negociación, ya que aportó conocimiento y permitió llegar a resultados aceptables para la industria.
* La Ley de Comercio Exterior de México establece la Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones, pero no define claramente el papel del sector privado en las negociaciones.
* En Estados Unidos, la Ley de Comercio de la Unión Americana obliga al presidente a consultar con el sector privado en la negociación de tratados comerciales, a través del Comité Asesor para Políticas Comerciales y Negociaciones.
* La participación del sector privado en las negociaciones facilita la construcción de redes con contrapartes en otros países, lo que es crucial para la ratificación y la resolución de problemas.

## Palabras clave

* Tratados comerciales
* Sector privado
* TLCAN
* T-MEC
* Negociación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es el contraste entre la promesa de AMLO de "aplicar otra política desde el gobierno" y la realidad de corrupción y cinismo observada en su movimiento.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de algunos avances, la administración enfrenta críticas significativas en áreas clave como el combate a la corrupción y la reforma política.

Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.