El reto real de la inteligencia artificial en México
Colaborador Invitado
El Financiero
México 🇲🇽, IA 🤖, Adopción ✅, Empresas 🏢, Estrategia 🎯
Columnas Similares
Colaborador Invitado
El Financiero
México 🇲🇽, IA 🤖, Adopción ✅, Empresas 🏢, Estrategia 🎯
Columnas Similares
Publicidad
El texto del 4 de Agosto de 2025 escrito por un Colaborador Invitado analiza el estado de la adopción de la inteligencia artificial (IA) generativa en México. Se enfoca en la brecha existente entre la experimentación y la implementación a gran escala, identificando los desafíos y oportunidades para las empresas mexicanas.
Solo el 6% de las empresas en México ha logrado escalar más del 40% de sus iniciativas de IA generativa.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de priorización estratégica de la IA generativa por parte de las empresas mexicanas en comparación con Estados Unidos, lo que podría resultar en una desventaja competitiva.
El creciente interés y la integración de iniciativas de IA generativa en los presupuestos de las empresas mexicanas para 2025, lo que indica una base para una implementación más madura y un potencial para el crecimiento.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sueño dinástico de AMLO se derrumba debido a los errores y escándalos de su hijo Andy.
El ingreso del primer decil (el 10% de los hogares más pobres) creció en un 36% durante el sexenio.
La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.
El sueño dinástico de AMLO se derrumba debido a los errores y escándalos de su hijo Andy.
El ingreso del primer decil (el 10% de los hogares más pobres) creció en un 36% durante el sexenio.
La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.