Publicidad

Este texto, escrito por Jacques Rogozinski el 4 de agosto de 2025, analiza la creciente demanda de energía y agua que exige el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), contrastando la situación en Estados Unidos con la de México.

La IA requiere inmensas cantidades de electricidad y agua, lo que está generando cambios significativos en la política energética.

📝 Puntos clave

  • El auge de la IA generativa requiere un aumento significativo en el consumo de electricidad en Estados Unidos, estimado entre un 6% y un 10% adicional, pudiendo incluso duplicarse para finales de la década, equivalente al consumo actual de California.
  • El entrenamiento de modelos de lenguaje a gran escala consume cientos de megavatios-hora y requiere grandes volúmenes de agua para refrigeración.
  • Publicidad

  • En Estados Unidos, las regulaciones se están flexibilizando para permitir que las empresas generen su propia electricidad, con gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon y Google invirtiendo en fuentes de energía, incluyendo la nuclear. Google invirtió 25 mil millones en centros de datos en Pensilvania.
  • El fondo Blackstone también ha invertido 25 mil millones de dólares en este sector.
  • En México, la infraestructura eléctrica pública es insuficiente, con advertencias de la CFE y el Cenace sobre posibles apagones. Arcelor Mittal en Lázaro Cárdenas parará seis meses por fallas tras apagones, lo que reducirá en 30 por ciento la producción de acero en México.
  • La falta de inversión y las restricciones a la inversión privada en generación de energía impiden que México participe en la ola de la IA.
  • La IA se instala donde hay infraestructura, energía y libertad para innovar, y México necesita cambiar su marco eléctrico para atraer inversiones y desarrollar un ecosistema digital.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que enfrenta México según el autor?

La falta de inversión en infraestructura eléctrica y las restricciones a la inversión privada impiden que México participe en el desarrollo de la IA, condenándolo a ser un consumidor en lugar de un creador.

¿Qué acciones positivas destaca el autor en Estados Unidos?

La flexibilización de las regulaciones para permitir la generación de energía por parte de las empresas y las grandes inversiones de gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon y Google en fuentes de energía, incluyendo la nuclear, para satisfacer la demanda de la IA.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La renuncia de Ignacio Caride se produce de manera abrupta, sin los protocolos habituales en este tipo de situaciones.

Un dato importante es la dificultad que ha tenido Claudia Sheinbaum para tomar control total del gobierno debido a las estructuras que dejó establecidas Andrés Manuel López Obrador.

La impunidad de Júpiter Araujo Bernard y La Empresa se basa en el control social y la colusión con políticos locales, a pesar de las investigaciones en curso.