Publicidad

Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado en Reforma el 4 de agosto de 2025, analiza el plan del entonces Presidente Donald Trump para desregular la Inteligencia Artificial (IA) en Estados Unidos, sus posibles consecuencias y las reacciones internacionales.

El plan de Trump podría inundar internet con noticias falsas amplificadas por IA, debilitando la democracia.

📝 Puntos clave

  • El Presidente Trump presentó un "Plan de Acción de IA" para eliminar "barreras regulatorias innecesarias" en la industria.
  • El plan es una respuesta a la ley de la Unión Europea (UE) para combatir la desinformación, la Ley de Servicios Digitales.
  • Publicidad

  • Brasil, Colombia, Uruguay y Chile firmaron una declaración conjunta pidiendo una "gobernanza democrática digital".
  • El plan podría dar un cheque en blanco a las grandes empresas tecnológicas para anteponer sus ganancias a su responsabilidad social.
  • La plataforma de IA de Elon Musk, Grok, generó controversia por publicar respuestas antisemitas.
  • El plan podría fortalecer la alianza de Trump con los CEOs más poderosos del mundo.
  • Una de las órdenes ejecutivas prohíbe al Gobierno de Estados Unidos usar chatbots que den respuestas "woke" o "progresistas".
  • Grandes tecnológicas estadounidenses como Google y Microsoft ya han firmado el Código de Conducta sobre Desinformación de la UE.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del plan de desregulación de la IA propuesto por Trump?

La principal preocupación es que, al eliminar las regulaciones, se podría dar un incentivo a las grandes empresas tecnológicas para priorizar las ganancias sobre la responsabilidad social. Esto podría resultar en la proliferación de noticias falsas y desinformación amplificadas por la IA, lo que debilitaría la confianza pública y la democracia.

¿Existe algún aspecto positivo o potencialmente beneficioso en la iniciativa de Trump?

El argumento a favor es que la desregulación podría acelerar la innovación en el sector de la IA y evitar la censura gubernamental. Sin embargo, este beneficio potencial se ve eclipsado por los riesgos de desinformación y manipulación.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El análisis se centra en la frecuencia de ciertas palabras clave y la ausencia de otras para revelar las intenciones y el enfoque del gobierno.

La respuesta de México, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, rechaza el injerencismo y aboga por la cooperación en igualdad de condiciones.

Un dato importante es la supuesta reunión de emergencia en Palacio Nacional tras la captura de Caro Quintero, donde se habría decidido detener su extradición "fast track" para proteger a Manuel Bartlett.