Dependencia asimétrica, el nuevo orden económico
Alonso Romero
La Jornada
Geopolítica 🌍, Dependencia energética ⚡, Concesiones 🤝, Humillación 😔, Soberanía 🛡️
Alonso Romero
La Jornada
Geopolítica 🌍, Dependencia energética ⚡, Concesiones 🤝, Humillación 😔, Soberanía 🛡️
Publicidad
El texto de Alonso Romero, fechado el 4 de agosto de 2025, analiza las implicaciones de los acuerdos comerciales entre Estados Unidos (EU) y la Unión Europea (UE), Japón y Corea, destacando la dependencia energética como un factor clave en la geopolítica actual. El autor argumenta que estos acuerdos, aparentemente beneficiosos para EU, representan un "siglo de humillación" para Europa y otros países, debido a las concesiones realizadas en sectores estratégicos.
La dependencia energética es utilizada por Estados Unidos como un arma geopolítica para obtener concesiones comerciales y controlar sectores estratégicos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la vulnerabilidad de la UE, Japón y Corea debido a su alta dependencia energética de EU. Esta dependencia permite a EU ejercer presión geopolítica y obtener concesiones comerciales desfavorables para estos países, comprometiendo su soberanía económica y estratégica. Además, se critica la falta de planificación y la privatización de empresas energéticas en Europa, lo que ha debilitado su capacidad de respuesta ante crisis.
El texto destaca que México, a pesar de importar energía, cuenta con empresas estatales que le brindan flexibilidad y capacidad de respuesta ante crisis energéticas. Esta flexibilidad, demostrada en 2021 durante una tormenta invernal, es impensable sin la presencia de empresas estatales fuertes. El autor argumenta que fortalecer estas empresas es crucial para la soberanía y seguridad económica de México en un mundo regido por la dependencia asimétrica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela un posible conflicto de interés en la aspiración de Cuauhtémoc Ochoa Fernández a presidir la Comisión de Energía, debido a su presunta participación en la compra a sobreprecio de Fertinal.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático.
El texto revela un posible conflicto de interés en la aspiración de Cuauhtémoc Ochoa Fernández a presidir la Comisión de Energía, debido a su presunta participación en la compra a sobreprecio de Fertinal.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático.