Publicidad

## Introducción

El texto de Rodolfo Esparza Cárdenas, escrito el 4 de agosto de 2024, explora la situación económica de México en el contexto de la inminente guerra con Texas. El autor analiza las condiciones financieras del país, la incapacidad para obtener crédito y la corrupción que prevalecía en el gobierno, poniendo de manifiesto la fragilidad del estado mexicano frente a la amenaza texana.

## Resumen con viñetas

* Rodolfo Esparza Cárdenas argumenta que la desaparición de Santa Anna y la Constitución de 1824, dejaron al descubierto las tendencias separatistas en México.
* La segunda convención de los colonos en abril de 1833, fue el escenario para la presentación de un acuerdo por parte de Wharton, exigiendo la erección de Texas como estado.
* Sam Houston, aprovechando la ausencia de Austin, impulsó la idea de la guerra contra México, incitando a los colonos a la acción.
* La situación económica de México era precaria, con una tesorería agotada, un ejército débil y una clase política incapaz de afrontar la crisis.
* El peso de cobre, introducido para reemplazar el peso duro, fue rechazado y la acuñación de monedas se suspendió.
* La deuda externa era exorbitante, con los agiotistas controlando los ingresos aduanales.
* Los ingresos del gobierno eran muy bajos, con ejemplos como Tamaulipas, Querétaro y Jalisco recaudando cantidades insignificantes.
* Santa Anna, al asumir la dirección de la campaña contra Texas, se encontró con un presupuesto de guerra comprometido por gastos ineficientes y corrupción.

## Palabras clave

* Santa Anna
* Texas
* Corrupción
* Deuda
* Tesorería

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la Ciudad de México ha expulsado a 30 mil familias cada año debido a los altos costos de la vivienda.

La inacción policial frente a actos vandálicos y xenófobos genera impunidad y desconfianza en la ciudadanía.

La gentrificación puede provocar erosión cultural, desarraigo social y ampliación de las brechas de desigualdad.