Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Héctor Zarauz López el 4 de agosto de 2024, analiza la evolución del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) en el contexto de la política mexicana, desde su fundación hasta la actualidad. El texto explora la relación cambiante entre el sindicato y los diferentes gobiernos, así como las prácticas internas que han marcado su funcionamiento.

## Resumen con viñetas

* Desde su fundación en 1935, el STPRM ha sido un aliado del gobierno, con algunas excepciones como el intento de huelga en 1946 y el encarcelamiento de Joaquín Hernández Galicia, "la Quina", en 1989.
* El sindicato ha disfrutado de beneficios como contratos colectivos favorables, cuotas de poder y puestos de elección popular, a cambio de su apoyo al gobierno.
* Con el declive de la industria petrolera y el ascenso de los gobiernos neoliberales, la relación entre el sindicato y el gobierno se volvió más subordinada.
* La Reforma Energética de 2013, impulsada por Enrique Peña Nieto, marcó un punto de inflexión en la relación, con el sindicato aceptando una reforma que contravenía los principios del nacionalismo petrolero.
* La llegada de Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación (4T) en 2018, planteó un nuevo escenario para el STPRM, con la necesidad de adaptarse a un gobierno con un discurso nacionalista en materia energética.
* El gobierno de López Obrador ha implementado medidas para democratizar el sindicato, como la obligación de que los candidatos a la dirigencia presenten sus planes de trabajo públicamente y la implementación del voto secreto.
* A pesar de estas medidas, las viejas prácticas caciquiles han persistido, impidiendo una verdadera democratización del sindicato.
* En el contexto de las elecciones de 2024, el STPRM ha intentado acercarse al gobierno, apoyando inicialmente a Adán Augusto López Hernández en la contienda interna de Morena.
* El texto concluye con la incertidumbre sobre el futuro del sindicato, ante la continuidad de la 4T y la necesidad de adaptarse a un nuevo contexto político.

## Palabras clave

* STPRM
* Reforma Energética
* Cuarta Transformación (4T)
* Caciquismo
* Nacionalismo Petrolero

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un dato importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum atendió las críticas iniciales a su propuesta de ley, abriendo un espacio de diálogo y consulta.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.