El diálogo democrático no se construye en X
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
Diálogo 🗣️, Universidad 🏛️, Polarización 😠, Falacia ❌, Pensamiento 🤔
Columnas Similares
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
Diálogo 🗣️, Universidad 🏛️, Polarización 😠, Falacia ❌, Pensamiento 🤔
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Iván Moreno Arellano, escrito el 29 de Agosto de 2025 en Jalisco, reflexiona sobre la importancia del diálogo civilizado en las universidades y cómo la polarización y la falacia ad hominem, comunes en las redes sociales, amenazan este espacio. El autor analiza un artículo de Tommy Barone y Jacob Miller sobre un debate en Harvard y advierte sobre el riesgo de que las universidades se conviertan en reflejos de la crispación digital en lugar de fomentar el pensamiento crítico y la construcción de consensos.
El autor advierte sobre el riesgo de que la universidad se convierta en un reflejo de la polarización digital, similar al Twitter de Musk, en lugar de un espacio para el diálogo constructivo como el ágora de Sócrates.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la creciente influencia de la lógica de la polarización y el agravio, tan común en las redes sociales, en el ámbito universitario. Esto podría transformar las universidades en meras trincheras ideológicas, impidiendo el diálogo constructivo y la formación de ciudadanos capaces de convivir en la diferencia.
El texto destaca la capacidad de la universidad para ser un "templo del pensamiento" que forma generaciones capaces de entender que la democracia se sostiene tanto en la participación como en la discusión civilizada. Si la universidad logra garantizar las condiciones para un diálogo crítico, puede seguir siendo un espacio fundamental para la construcción de futuros.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sector transporte es el único con tasa positiva consistente desde hace un año, con un crecimiento del 187% en la zona metropolitana.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
El texto critica la falta de coherencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida.
El sector transporte es el único con tasa positiva consistente desde hace un año, con un crecimiento del 187% en la zona metropolitana.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
El texto critica la falta de coherencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida.