La ciudad sumergida
Gil Gamés
Grupo Milenio
Agua 💧, México 🇲🇽, Ciudad de México 🏙️, Historia 📜, Gamés ✍️
Gil Gamés
Grupo Milenio
Agua 💧, México 🇲🇽, Ciudad de México 🏙️, Historia 📜, Gamés ✍️
Publicidad
Este texto, escrito por Gil Gamés el 29 de Agosto de 2025, presenta una reseña del libro "La ciudad sumergida. Episodios extraordinarios del agua en México" de Manuel Perló. Gamés destaca tres episodios históricos relacionados con la gestión del agua en la Ciudad de México, desde la época prehispánica hasta el porfiriato.
El texto destaca la importancia del agua en la historia de la Ciudad de México, desde las disputas prehispánicas hasta los ambiciosos proyectos de desagüe.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto, al ser una reseña breve, solo ofrece pinceladas de los episodios históricos, dejando al lector con ganas de conocer más detalles y profundizar en la complejidad de la gestión del agua en la Ciudad de México.
El texto logra despertar el interés por el libro de Manuel Perló y la historia del agua en México, presentando de manera amena y accesible eventos históricos clave que han moldeado la ciudad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
La eliminación del Fonden ha provocado una reducción del 67% en los recursos destinados a emergencias.
El modelo de "destrucción creativa" implica que la innovación desplaza lo obsoleto, generando crecimiento económico pero también la desaparición de empresas y empleos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
La eliminación del Fonden ha provocado una reducción del 67% en los recursos destinados a emergencias.
El modelo de "destrucción creativa" implica que la innovación desplaza lo obsoleto, generando crecimiento económico pero también la desaparición de empresas y empleos.