El texto de Lorenzo Cordova Vianello, publicado el 29 de agosto de 2024, analiza la situación del Poder Judicial en México en el contexto del "Plan C", una propuesta de reforma impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para elegir popularmente a los jueces del país.

Resumen

  • El texto identifica dos posturas dentro del Poder Judicial:
    • Una postura de defensa de la independencia y autonomía de la judicatura, representada por jueces y magistrados federales, trabajadores del Poder Judicial y la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
    • Una postura de sumisión al poder político, representada por algunas ministras de la SCJN, magistrados electorales federales y tres magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Se critica la actuación del TEPJF, señalando que ha validado las violaciones a la ley electoral cometidas por el gobierno y su partido, Morena, y que ha actuado con una "acomodaticia indulgencia legitimadora de los abusos".
  • Se menciona como ejemplo la decisión de la Sala Especializada del TEPJF de esperar hasta después de las elecciones federales para determinar la intervención ilegal del presidente en las elecciones de Coahuila y el Estado de México, así como la decisión de la Sala Regional de la Ciudad de México de convalidar el "atraco" de Morena en el Congreso capitalino.
  • Se critica la actuación de los tres magistrados de la Sala Superior del TEPJF, quienes han revocando la determinación de violencia política de género contra López Obrador, minimizado la intervención del presidente en el proceso electoral y convalidado la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados.
  • Se considera que la actuación del TEPJF es un reflejo de lo que sería el Poder Judicial si se implementa el "Plan C", es decir, una justicia subordinada al poder político.
  • El texto concluye con un llamado a la defensa de la independencia judicial y la autonomía del Poder Judicial.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la denuncia de Héctor De Mauleón sobre la relación familiar y laboral de magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas con Tania Contreras, lo que cuestiona la imparcialidad del tribunal.

El intento de censura a Héctor de Mauleón por parte de Tania Contreras resultó contraproducente, exponiendo presuntos delitos de su cuñado.

Un dato importante es la posible crisis laboral en el sector de gas LP, con movilizaciones masivas planeadas para el 1 de junio de 2025.

La administración de Donald Trump estrenó el delito de “narcoterrorismo” con la detención de dos líderes del Cártel de Sinaloa.