Publicidad

El texto escrito por Carlos Mena el 28 de Agosto del 2025 critica una resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en materia de competencia económica. El autor argumenta que el IFT sancionó a una empresa sin poder de mercado por "coadyuvar" en prácticas monopólicas relativas cometidas por otra empresa con supuesto poder de mercado, lo cual considera un error jurídico y económico.

La resolución del IFT sienta un precedente preocupante y contradice la teoría económica.

📝 Puntos clave

  • El IFT sancionó a una empresa sin poder de mercado por "coadyuvar" en prácticas monopólicas relativas de otra empresa.
  • Carlos Mena considera esta resolución un error jurídico y económico que desborda los límites de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
  • Publicidad

  • Las prácticas monopólicas relativas requieren un agente dominante que imponga condiciones abusivas a otros, quienes son las víctimas, no cómplices.
  • No hay precedentes en México ni a nivel internacional de sancionar a quien es objeto de la conducta anticompetitiva.
  • La decisión del IFT sienta un precedente preocupante y revela una pérdida de rumbo en la materia, especialmente en tiempos de transición institucional.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el texto sobre la resolución del IFT?

La resolución del IFT sienta un precedente preocupante al sancionar a una empresa sin poder de mercado por "coadyuvar" en prácticas monopólicas relativas, lo cual contradice la lógica económica y jurídica, y podría generar inseguridad jurídica para las empresas.

¿Qué aspecto positivo se vislumbra al final del texto?

Se espera que el Poder Judicial revise cuidadosamente el asunto y que las nuevas autoridades de competencia desechen este tipo de antecedentes, corrigiendo así el error cometido por el IFT.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El despliegue de buques de guerra estadounidenses en las costas venezolanas es interpretado como una amenaza a la soberanía de Venezuela y una posible preparación para una intervención militar.

La DEA confirma que el arresto de "El Mayo" Zambada fue planeado desde 2020 y ejecutado con ayuda de Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán.

Ciro Gómez Leyva revela que pagó 12 millones de pesos al SAT tras una auditoría durante el periodo 2020-2022.