Avances y retos en la lucha contra la pobreza en México
Carlos Serrano Herrera
El Financiero
Pobreza 📉, INEGI 📊, Salud 🏥, Desigualdad ⚖️, Empleo 👨💼
Carlos Serrano Herrera
El Financiero
Pobreza 📉, INEGI 📊, Salud 🏥, Desigualdad ⚖️, Empleo 👨💼
Publicidad
El texto escrito por Carlos Serrano Herrera el 28 de Agosto de 2025, analiza los resultados de la medición de la pobreza publicados por el INEGI, tras la desaparición del Coneval. El análisis destaca avances significativos en la reducción de la pobreza durante el sexenio anterior, pero también señala desafíos persistentes y retrocesos preocupantes en áreas como el acceso a la salud.
La pobreza se redujo del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, sacando a 13.4 millones de personas de esta situación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reducción drástica en el acceso a los servicios de salud, donde uno de cada tres mexicanos carece de cobertura médica, debido a la desaparición del Seguro Popular sin una alternativa efectiva.
La significativa reducción de la pobreza durante el sexenio anterior, impulsada principalmente por políticas laborales como los aumentos al salario mínimo y la creación de empleo, superando el impacto de los programas sociales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más importante es la acusación directa de Mario Maldonado sobre el intento de Grupo Vidanta de silenciarlo a través de intimidación legal y presión política, tras la publicación de información sobre vínculos familiares entre un accionista de Kapital Bank y la familia de Daniel Chávez Morán.
El dato más importante es la acusación de que Noroña adquirió una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, lo cual contradice su discurso de austeridad.
La sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión refleja la degradación del debate legislativo y la falta de civilidad política en México.
El dato más importante es la acusación directa de Mario Maldonado sobre el intento de Grupo Vidanta de silenciarlo a través de intimidación legal y presión política, tras la publicación de información sobre vínculos familiares entre un accionista de Kapital Bank y la familia de Daniel Chávez Morán.
El dato más importante es la acusación de que Noroña adquirió una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, lo cual contradice su discurso de austeridad.
La sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión refleja la degradación del debate legislativo y la falta de civilidad política en México.