La autonomía y mandato del Banco de México
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
Banxico🏦, Autonomía ⚖️, Política 🏛️, Inflación 📈, Reserva Federal 🇺🇸
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
Banxico🏦, Autonomía ⚖️, Política 🏛️, Inflación 📈, Reserva Federal 🇺🇸
Publicidad
El texto de Pablo Alvarez Icaza Longoria, fechado el 28 de agosto de 2025, analiza la autonomía de los bancos centrales, particularmente el Banco de México (Banxico), en el contexto de la política y la economía. Se centra en la discusión sobre si Banxico debería adoptar un doble mandato similar al de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EU), y cómo la influencia política puede afectar la independencia de estas instituciones.
Un dato importante es la comparación entre la situación en México y Estados Unidos (EU), donde la politización de los bancos centrales representa un riesgo para su autonomía.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es que la política monetaria de Banxico esté siendo influenciada por objetivos políticos del gobierno en turno, comprometiendo su autonomía y efectividad a largo plazo.
El autor considera positivo que Banxico, aunque no tenga un doble mandato formal, considere tanto el crecimiento como la inflación en sus decisiones, replicando buenas prácticas de la Reserva Federal (Fed).
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.
El dato más importante es la crítica a la respuesta de la PresidentA ante la tragedia y su defensa de los gobernadores.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.
El dato más importante es la crítica a la respuesta de la PresidentA ante la tragedia y su defensa de los gobernadores.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.